5/1/09

TV, Imágens e Internet

Cuando nos referimos a la televisión en Internet en realidad nos estamos refiriendo al modelo televisivo distribuido por Internet como nuevo medio respecto a la emisión tradicional. La televisión o la praxis televisiva no ha dado el salto aún a Internet adoptando el mismo lenguaje ni los mismos centenidos. Por lo tanto se trata de una forma nueva de emititr, pensar, elaborar y de explicar contenidos. De la convergencia entre Internet, televisión digital i movilidad se espera una gran revolución sin precedentes en la comunicación social. Previo a este canvio ya es una realidad el uso selectivo que la mayoría de usuarios de Internet hace de contenidos de video distribuido por este medio. Los nuevos sistemas avanzados de recuperación de la información ya permiten una selección permenorizada de contenidos audiovisuales a través de algoritmos muy potentes. Todo ello una cuenta atrás hasta llegar a la omipresencia de las pantallas en nuestra sociedad.

4/1/09

Netbooks vs e-book


Desde que estrenamos este siglo la estela de la movilidad en las TIC parece evolucionar a pasos de gigante. Como siempre hay los productos que no acaban de encontrar su rumbo definitivo. Desde la aparición del e-book, lo que muchos tecnólogos han calificado de gran fracaso, se solapa un producto nuevo que pretende ocupar el espacio del e-book en el maletín de muchos usuarios de Internet. Se trata de los net-books, concepto impulsado por la cultura de la nanotecnolgía, elaborado por la casa Apple y que ya presenta una amplia gama de productos en PC. Si el e-book pretende tener la ergonomía de una agenda de bolsillo con pantalla táctil, lápiz y teclas de navegación. Todos sabemos que el producto principal de este gadget no ha recibido el soporte y las facilidades para irrumpir en el mercado con servicios y productos editoriales económicamente y de contenidos interesantes. Si muchos auguraban mejores tiempos para la pantalla vertical, aparece un nuevo competidor de la vieja escuela los net-books que permiten disfrutar de las ventajas propias de los portátiles (sistema operativo, programario para la edición de contenidos, multimedia, WI-FI, etc.). Además absorbe los servicios propios de los e-books (lectura, notas, premsa, etc.). Hay que romper una lanza a favor por el gran hallazgo de la tecnología e-book para pantallas de lectura mucho más saludables y pensadas para largas sesiones de lectura. No sabemos de momento si cuando abrimos nuestro net-book apagamos el e-book. Seguro que en breve sabremos la resolución de esta nueva encrucijada.

1/1/09

€++

Si os dais un paseo durante estos días de consumo desmesurado por algunas de las calles especializadas en informática de vuestra ciudad, os encontrareis con el fenómeno €++. Entre los miles de gadgets que se invetan para hacer más cómoda la vida del usuario medio de internet se encuentran las unidades de almacenamiento externo. Pues mi sorpresa llegó cuando paseaba por la Ronda San Antonio de Barcelona, Meca indiscutible de la marroquinería informática, y al observar un escaparate empecé a ver que los precios no eran los que se veían a simple vista sino que se formaban a partir de una suma de tres conceptos: el precio € + IVA + Canon (SGAE).

En fin que sepáis que si os habéis propuesto comprar un disco duro para almacenar las cuatro fotos de aficionado que hace uno y volcar algún dato de vuestro ordenador porqué ya no anda ni para adelante ni para atrás los señores de las SGAE tienen que sacar su impuesto revolucionario. Quedáis avisados compañeros.

Si queréis aquí podéis consultar una entrada del youtube en la línea de lo que os comento:

http://uk.youtube.com/watch?v=5wbo97v8Gfs

18/12/08

Después de la lectura sobre software libre que se encuentra alojada en la siguiente URL:

http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/introduccion-al-software-libre/materiales/

Destaco el apartado sobre las diversas motivaciones que llevan al desarrollo de software libre. Parece que se pueden destacar dos tendencias:

1- Captación económica directa o indirecta sobre su distribución.

El hecho de desarrollar este tipo de software no deja de seguir o perseguir el ánimo de lucro que se inició con la comercialización del programario privado. En este terreno interviene el tipo de licencia que se aplique y la confusión existente entre free software y freeware, este último hace referencia al programario gratuito que no tiene la obligación de coincidir con el programario libre bajo algún tipo de coste de distribución.

Una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Pero se da por hecho que el usuario final sabe dar todos estos pasos. En muchas instituciones y particulares es el técnico informático quien se acaba haciendo cargo de las premisas sobre el uso de este tipo de software.

2- Liderazgo y prestigio dentro del sector.

Mientras se discute sobre los valores que representan las dos maneras de desarrollar software, esta claro que todo buen departamento de I+D tiene en su agenda diaria analizar y participar de una u otra forma en este sector por el simple hecho de no perder el tren de las oportunidades tecnológicas.

Ver más en:

http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html

10/12/08

Centrando la atención sobre la Web 2.0

Según el texto de la página web del Ministerio de Educación la Web 2.0 se basa en dos preceptos:

“En primer lugar, el usuario de la red pasa de ser un consumidor de contenidos a participar en la construcción y elaboración de los mismos. En segundo lugar, la Web 2.0 es la Web como plataforma. Están apareciendo una serie de herramientas online que permiten realizar un gran número de tareas sin tener instalado el software o programa específico en el ordenador.”

http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=529

¿Qué otros factores y componentes intervienen en la Web 2.0?

Podemos hablar de una revolución previa a este fenómeno confabulada por: las bases de datos con contenidos multimedia de acceso remoto, los lenguajes de bajo nivel para la programación de forma y contenido, el hipertexto, la navegación, los buscadores de diversas generaciones, etc.

Otra de las revoluciones de esta nueva versión de la plataforma web es la inteligencia mostrada en la asociación efectiva en la búsqueda de contenidos. Buscadores con algoritmos cada vez más potentes encargados de la indexación de la red y el rastreo de los lugares web ubicados en el núcleo de internet.

La tecnología push es otro de los componentes de la Web 2.0 ofreciendo al usuario todo aquello de lo que el sistema es capaza de dar.

Es a partir de estos componentes y pequeñas revoluciones que se puede hablar de la edición de contenidos por parte del usuario y de herramientas de manejo intuitivo.

9/12/08

Los blogs son un ejemplo de Web Educativa 2.0

Esta claro que las herramientas para el desarrollo de actividades educativas han canvaido a una velocidad espectacular a lo largo de la última década. Tal y como demuestra la lectura del Observatorio del Ministerio de Educación, los blogs sirven para propagar algo tan funadmental como la palabra escrita. Independienetmente de la tematización del blog, éste representa una pájina en blanco donde ordenar, redactar, plasmar ideas igual que si se tratara de un blog de notas.

9/9/08

Más sobre el papel electrónico

video

El papel electrónico

En el siguiente enlace del diario digital Vilaweb, se anuncia la irrupción del papel electrónico como posible soporte para el futuro. La tecnologia utilizada es la misma que la de los reproductores de ebook.

http://www.vilaweb.cat/www/noticia?p_idcmp=2989909