Después de la lectura sobre software libre que se encuentra alojada en la siguiente URL:
http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/introduccion-al-software-libre/materiales/
Destaco el apartado sobre las diversas motivaciones que llevan al desarrollo de software libre. Parece que se pueden destacar dos tendencias:
1- Captación económica directa o indirecta sobre su distribución.
El hecho de desarrollar este tipo de software no deja de seguir o perseguir el ánimo de lucro que se inició con la comercialización del programario privado. En este terreno interviene el tipo de licencia que se aplique y la confusión existente entre free software y freeware, este último hace referencia al programario gratuito que no tiene la obligación de coincidir con el programario libre bajo algún tipo de coste de distribución.
Una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Pero se da por hecho que el usuario final sabe dar todos estos pasos. En muchas instituciones y particulares es el técnico informático quien se acaba haciendo cargo de las premisas sobre el uso de este tipo de software.
2- Liderazgo y prestigio dentro del sector.
Mientras se discute sobre los valores que representan las dos maneras de desarrollar software, esta claro que todo buen departamento de I+D tiene en su agenda diaria analizar y participar de una u otra forma en este sector por el simple hecho de no perder el tren de las oportunidades tecnológicas.
Ver más en:
http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html
dual brew coffee maker
Hace 3 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario